La fuente de poder es un componente vital dentro de un ordenador al que no se lo suele prestar la atención que se merece.
Cuando pensamos en una configuración de un ordenador siempre nos preocupamos por el procesador, memoria RAM, placa base, disco duro, dispositivos ópticos..., pero rara vez se piensa en la fuente de poder.
Esto es más notorio cuando se trata de actualizar un equipo, en el que rara vez preguntamos la conveniencia de sustituir la fuente de poder. Cuando mucho nos interesamos por su potencia, sobre todo si la fuente que tenemos es ya antigua.
Pero debemos considerar que estamos ante uno de los elementos más importantes, ya que es el encargado de suministrar la energía a nuestro sistema.
La misión de la fuente de poder en nuestro ordenador se puede dividir en tres funciones diferentes:
Cuando pensamos en una configuración de un ordenador siempre nos preocupamos por el procesador, memoria RAM, placa base, disco duro, dispositivos ópticos..., pero rara vez se piensa en la fuente de poder.
Esto es más notorio cuando se trata de actualizar un equipo, en el que rara vez preguntamos la conveniencia de sustituir la fuente de poder. Cuando mucho nos interesamos por su potencia, sobre todo si la fuente que tenemos es ya antigua.
Pero debemos considerar que estamos ante uno de los elementos más importantes, ya que es el encargado de suministrar la energía a nuestro sistema.
La misión de la fuente de poder en nuestro ordenador se puede dividir en tres funciones diferentes:
- Rectificar la corriente que recibimos de la red (alterna) a corriente continua, que es la utilizada por el ordenador.
- Transformar esa corriente de entrada, que normalmente es de entre 125 voltios y 240 voltios, siendo lo más habitual 220 voltios, en la que necesitamos para su uso en el ordenador. Normalmente esta es de 12, 5 y 3.3 voltios, a la que hay que añadir -12 y -5 voltios.
- Estabilizar esa corriente de salida para que el voltaje que entrega por los diferentes canales sea siempre el mismo, independientemente de las fluctuaciones que pueda sufrir la corriente eléctrica de entrada
En cuanto a los tipos de fuentes de alimentación, existen dos tipos básicamente:
- Fuentes AT, ya en desuso. Estas fuentes se caracterizan por el tipo de conector que va a la placa y por el sistema de encendido que utilizan.
El suministro de corriente a la placa lo hacen mediante dos conectores planos de 6 pines cada uno. Esto entre otros representaba el problema de la posible colocación equivocada de estos, lo que podía llegar a producir averías. A esto hay que añadir las salidas timo molex para alimentación de discos duros y lectores de CD.
En cuanto al sistema de encendido, este es por interruptor, que corta la entrada de corriente a la fuente.
Estas fuentes se utilizaron en las placas AT, que eran las usadas hasta la llegada de los Pentium, aunque anteriormente se utilizaron algunas fuentes ATX, pero con los conectores de la placa del tipo AT.
- Fuentes ATX, que sustituyeron a las fuentes AT a partir de la salida de los procesadores Pentium, y que son las que se utilizan en la actualidad.
Estas fuentes no llevan interruptor como sistema de encendido (si acaso llevan uno para seguridad), correspondiendo la función de encendido a un contacto controlado por la placa base, que mediante un corto envía una señal que es la encargada de activar o desactivar la fuente. Las fuentes ATX siempre están suministrando un canal de 5 v a la placa base para mantener constante esta función. También permiten activarse mediante otros medios, como puede ser mediante la tarjeta de red o mediante el módem.
En cuanto a los conectores, estos pasaron de ser dos de 6 pines a uno de 20 pines (conocidos como conectores ATX), a los que con la salida de los P-4 se les añadió un conector independiente de 4 pines y 12v.
Posteriormente se han ido añadiendo salidas de alimentación. En primer lugar, con la salida de las placas para P-4 775 se actualizaron los conectores ATX, incorporando 4 pines más, uno de cada voltaje (12, 5 y 3.3v.) más uno de masa. Posteriormente a los molex se les añadió unos conectores para alimentación para discos SATA y más recientemente, en las fuentes de gama alta, conectores de alimentación para tarjetas gráficas SLI.
- Hay un tipo especial de fuentes de alimentación llamadas >b>Fuentes redundantes, que se trata de dos fuentes de alimentación en una. Estas fuentes tienen una sola entrada y un solo juego de cables de salida, pero internamente son dos fuentes, por lo que si una se estropea la otra sigue manteniendo la alimentación.
Su precio suele ser bastante alto, por lo que se utilizan más que nada en servidores y equipos profesionales.
Fuente: ©
Fuente: ©
No hay comentarios:
Publicar un comentario