Periféricos.


Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Se entenderá por periférico a todo conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la CPU-Memoria Central, permitan realizar operaciones de E/S, complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.

Partes de los periféricos. 
Todos los periféricos suelen tener dos partes claramente diferenciadas, a saber: una parte mecánica y otra parte electrónica. 
  • La parte mecánica está formada por dispositivos electromecánicos (conmutadores manuales, reles, motores, electroimanes, etc., que son controlados por elementos eléctricos. 
  • La parte electrónica se encarga de controlar las ordenes que llegan de la CPU para la recepción o transmisión de datos, y de generar las señales de control para manejar adecuadamente la parte mecánica del periférico. En la parte electrónica es común usar elementos optoelectrónicos que actúan como detectores o generadores de la información de entrada y salida, respectivamente. También estos elementos se usan como detectores de posición de los elementos mecánicos móviles del periférico. Juegan un papel importante los conversores analógicos/digitales.

Periféricos más usuales

Unidades de entrada:
  • Teclado. 
  • Ratón (“mouse”). 
  • Dispositivos de captura directa de datos: 
  1. Lectora de banda magnética. 
  2. Detectores ópticos: de marcas, barras impresas, escáneres, caracteres impresos, cámaras digitales
  3. Detectores de caracteres impresos (OCR). 
  • Unidades de reconocimiento de voz. 
  • Lápiz óptico. 
  • Pantallas sensibles al tacto. 
  • Palanca manual de control (“joy-stick”). 
  • Digitalizador o tableta gráfica. 
Unidades de salida:
  • Monitores de visualización: tubo de e- y TFT. 
  • Impresoras. 
  • Sintetizador de voz. 
  • Visualizadores (“displays”). 
  • Registrador gráfico (“plotter”). 
Unidades de memoria masiva auxiliar:
  • Discos magnéticos. 
  • Cintas magnéticas. 
  • Discos ópticos y magnetoópticos. 
  • Memoria de silicio (PenDrive). 
Unidades mixtas:
  • Terminal interactivo teclado-pantalla. 
  • Terminal teletipo. 
  • Pantalla sensible al tacto.
Fuente:  ©

No hay comentarios:

Publicar un comentario